 |
Esquema
de entradas
y salidas modulares para control a
distancia de cámaras climáticas CCI |
Tras un arduo trabajo de
investigación y una dedicación exclusiva por parte de los ingenieros
de CCI, a lo largo de un año de laboriosas y exhaustivas
experimentaciones, finalmente se ha podido culminar con éxito el
ambicioso proyecto de verificación de cámaras climáticas a
distancia, bien sea en entornos cercanos vía ethernet, como en
entornos tan lejanos como puedan existir en cualquier lugar de la
Tierra.
 |
 |
Panel principal |
Diagrama de
bloques con entradas |
Con ello, desde un PC convencional es posible
diagnosticar el funcionamiento de las cámaras climáticas CCI,
posibles averías y su resolución, inmediatamente, sin necesidad de
que los técnicos tengan que realizar largos viajes con elevados
costes en tiempo, suspensión de procedimientos y la generación de
cuantiosos gastos económicos.
 |
 |
Configuración de
señales |
Definición de
señales |
La información recibida por parte
de las señales emitidas por los convertidores de los elementos
fundamentales que forman parte de la maniobra de la cámara climática de
ensayos CCI, es procesada por el programa correspondiente y puesta
en la red mediante los correspondientes códigos de acceso,
accediendo a la misma a través del potente software original CCI,
utilizando el entorno Windows, y todo ello en tiempo real y de forma
fiable y sencilla.
 |
 |
Temperatura en
aumento, producción de calor |
Temperatura en
descenso, producción de frío |
Con ello, un técnico de CCI,
desde su despacho, o desde el lugar en que se encuentre, puede
"entrar" a través de su PC, fijo o portátil, en una cámara
climática de ensayos situada a
distancia, verificar las funciones de dicha cámara climática, diagnosticar la
avería en tiempo real y proceder a generar las instrucciones de
reparación, sin necesidad de desplazamientos, ni de pérdida de
tiempo, ni de cuantiosos gastos.
 |
 |
Función humedad
relativa en aumento |
Humedad relativa
en descenso (secado) |
El sistema, ofertado
opcionalmente a requerimiento del usuario, permite también el
reconocimiento de las variables de ensayo de la cámara climática con el fin de
verificar sus posibles desviaciones de las mismas (temperatura,
humedad, etc.), facilitando con ello el reajuste on-line y el
consecuente procedimiento de recalibración.
 |
 |
Indicador fin de
ciclo |
Ejemplo
detección avería baja humedad |
 |
 |
Ejemplo
detección avería electroválvula vaciado |
Ejemplo
detección avería compresor |
A este respecto, CCI no solo va
en el grupo de cabeza de todos sus competidores serios a nivel
global, sino que además es la empresa pionera y con más antigüedad
en el territorio español, al ser fundada en el año 1979 y tener el
más alto reconocimiento en los centros y entidades más prestigiosas
y relevantes de renombre internacional.
 |
 |
Panel de
conectividad al servidor web |
Panel de acceso
a cámara en página web |
El éxito que CCI ha logrado al
culminar este proyecto, ha sido también fruto de un largo historial
en el campo de la identificación remota de averías, habida cuenta de
que, ya desde el año 1994, CCI puso a disposición de todos sus
clientes su sistema exclusivo de monitorización electrónica de
funciones y detección automática de averías, mediante la
presentación de esquema sinóptico frontal serigrafiado en el panel
de control, con leds indicativos de funcionamiento de las partes
fundamentales integrantes en la automatización de las cámaras
climáticas de ensayos.
 |
Sistema de monitorización de funciones y
detección de averías
de
las cámaras climáticas de ensayos CCI |
Este sistema está funcionando con el máximo reconocimiento por parte
de los usuarios, desde hace años, en centenares de cámaras
climáticas de ensayos CCI distribuidas no solo
en España, sino en otros países, ya que ha permitido y permite
identificar y resolver averías por teléfono. Es muy importante
destacar en este punto que este sistema es exclusivo de CCI,
y que ha sido la primera empresa fabricante de cámaras climáticas de
ensayo en
desarrollarlo.
www.cci-calidad.com
|