El Parque de las Ciencias de Granada ha
inaugurado la exposición temporal "Antártida. Estación Polar".
Se trata de la mayor exposición que se haya hecho en Europa sobre la
Antártida, la cual incluye más de 400 piezas distribuidas en 2.000
metros cuadrados, con el objetivo de invitarnos a realizar un viaje
virtual por el Polo Sur.
"Antártida. Estación Polar" es un proyecto común del Parque de las
Ciencias de Granada y el Museo de Historia Natural de Londres, con la
colaboración de más de 40 instituciones científicas en representación de
30 países.
El comisario de la exposición internacional, Javier Medina, ha destacado
que "la Antártida es un indicador del estado de salud del planeta a
través del cual los científicos intentan detectar cualquier variación en
la biodiversidad del continente helado para advertir al mundo del
fenómeno del cambio climático".
La exposición incluye piezas originales cedidas por investigadores que
han viajado hasta la Antártida y por el Real Museo de la Armada, entre
las que se encuentra el instrumental de la expedición científica que el
español Malaespina realizó en el siglo XVIII, el esqueleto de un
calderón o restos de un meteorito del siglo XVI.
Con ello se consigue que los visitantes tengan una amplia visión del
papel que juega la Antártida, su origen, su biodiversidad, sus
características geológicas, físicas e históricas, con la realidad de
nuestro planeta.
Una de las mayores atracciones dirigidas al público por "Antártida.
Estación Polar", es la posibilidad de experimentar la sensación de las
temperaturas antárticas. Para ello se ha instalado una cámara climática
polar, en la cual los visitantes pueden comprobar las temperaturas
extremas, de hasta 40ºC bajo cero, a las que se enfrentan los
científicos.
CCI viene desarrollando desde 1967 cámaras de simulación climática,
entre las que se encuentran las cámaras de ultracongelación capaces de
reproducir las condiciones climatológicas de la Antártida. A este
respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras
para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
Ministerio de Cultura y Consejo Superior de Deportes, entre otras
entidades relevantes y universidades diversas.
www.cci-calidad.com |