
|
Según las noticias recibidas
directamente desde la Nasa en el día de hoy, el Telescopio Espacial de
Rayos Gamma de Gran Área (GLAST), dejó la Tierra el pasado día once de
Junio, a bordo de un cohete Delta II. "Todo el equipo del GLAST está
emocionado", anunció Kevin Grady, administrador del programa en el
Centro Goddard para Vuelos Espaciales de la NASA. "El observatorio ya
está en órbita y todos los sistemas continúan funcionando tal y como fue
planificado".
GLAST explorará los ambientes más extremos del universo, buscando
cualquier tipo de señal que sugiera nuevas leyes de física, investigando
la naturaleza de la materia oscura, así como también muchas otras
incógnitas.
"Las explosiones de rayos gamma son tan brillantes que podemos verlas
desde miles de millones de años luz de distancia, lo cual significa que
ocurrieron hace miles de millones de años, y ahora las vemos tal como
fueron entonces", dice Charles Meegan, del Centro Marshall para Vuelos
Espaciales, de la NASA. "Nos pueden ayudar a ver el pasado y también nos
pueden enseñar algo sobre las condiciones en las cuales se encontraba el
universo en los primeros tiempos de su creación.
En las explosiones de rayos gamma, podríamos estar viendo la primera
generación de estrellas, a partir de las primeras galaxias creadas
después de la Gran Explosión" (conocida como Big Bang).
Estas explosiones de rayos gamma no solo ayudan a los científicos a
entender la historia del universo, sino que también colaboran para
explicar la física oculta que hay detrás de ellas. Pero la parte difícil
del estudio de las explosiones de rayos gamma es encontrarlas antes de
que desaparezcan. Cada explosión ocurre y desaparece tan rápidamente que
es difícil detectar todas las que se producen.
El Telescopio Espacial GLAST de la NASA, pronto podrá dar respuesta a
los secretos escondidos en el espacio.
www.cci-calidad.com |