CAMARAS DE ENSAYOS - CCI CONTROL DE CALIDAD

NOTICIAS

InicioEmpresaProductosNovedadesServiciosCalidadReferenciasNoticiasArtículosContactar

 

Comportamiento humano en condiciones climáticas extremas - Cámaras de simulación CCI

 

 

 

 

Durante estos días estamos siendo testigos del singular proceso de selección de futuros astronautas convocado por la ESA.


Los candidatos seleccionados iniciarán su formación básica en el Centro Europeo de Astronautas (ESA-EAC) de Colonia, en Alemania.


Las pruebas de selección no solo están basadas en aspectos de tipo intelectual, científico-tecnológico, habilidades, reflejos, etc., etc., sino que además también son de extremada importancia los aspectos relacionadas con las cualidades físicas y psicológicas de los candidatos, especialmente en situaciones extremas.


Para conocer el comportamiento físico y psíquico de las personas en las condiciones límite previsibles, se requiere la recreación de dichas condiciones extremas.

En lo que a las condiciones climáticas se refiere, en ocasiones los astronautas han de vivir durante ciertos periodos de tiempo en regiones geográficas de climas duros, aunque también existe la posibilidad de utilizar grandes cámaras climáticas con formatos de habitáculo semejantes a los que tendrían que utilizar en sus misiones reales.

 

A este respecto CCI desarrolla cámaras climáticas capaces de simular condiciones extremas cambiantes, con ciclos térmicos que pasen de frío a calor en tiempos predeterminados, presiones variables, atmósferas respirables modificadas mediante gas Argón, simulación lunar con polvo de grafito, radiaciones solares intensas, etc.


Con las cámaras climáticas de simulación CCI se puede estudiar el comportamiento humano de las personas cuando están sometidas a esfuerzos físicos, simultaneados con condiciones climáticas extremas.


Las personas objeto del estudio pueden ser monitorizadas desde el exterior mediante sensores inalámbricos "Pulse Oximeter" vía Bluetooth, además de permitir el registro informatizado de las constantes fisiológicas habituales del individuo, tanto en condiciones de reposo como de estrés.

 

“Nuestro deseo es encontrar en Europa hombres y mujeres muy capacitados y prepararlos para que se enfrenten a los retos de la utilización de la ISS y de la exploración humana de nuestro Sistema Solar en el siglo XXI. A partir de este mes de mayo y durante el año 2008 la ESA buscará por primera vez entre sus 17 Estados miembros a los mejores candidatos para que esa meta se haga realidad”, manifestó Michel Tognini, astronauta veterano responsable del Centro Europeo de Astronautas.

 

www.cci-calidad.com

Inicio  Volver

Petición oferta          Petición información          Consulta