Desde hace ya bastante tiempo se conocen
las excepcionales propiedades de la seda tejida por las arañas: Cinco
veces más resistente que el acero y altamente elástica. Estas
características hacen que exista un gran interés en la obtención de este
tipo de fibra para aplicaciones médicas, industriales, etc.
Las arañas segregan las proteínas ADF3 y
ADF4 a través de unos orificios diminutos de su cuerpo, a través de los
cuales segregan la sustancia en forma de hilo.
Pese a los múltiples intentos
realizados, los científicos no han podido sintetizar hasta el momento
una fibra de calidad semejante, en el laboratorio. De hecho, el profesor
Frith Vollrath de la Universidad de Oxford, mantiene una patente desde
el año 2002 para obtener fibras de forma artificial, pero tampoco ha
conseguido reproducir las calidades esperadas.
No obstante, investigadores alemanes han
establecido factores importantes en la composición de la seda,
incluyendo el pH, la concentración de ciertos iones en los órganos del
hilado y la geometría interna de sus conductos.
Las conclusiones de la investigación han sido publicadas en la revista
Procedings of the National Academy of Sciences.
"Hemos podido observar los pasos iniciales de la formación de esta
fibra, lo que nunca había sido posible antes", comentó Sebastian
Ármense, miembro de la Universidad Técnica de Munich y uno de los
autores de la investigación. "Ahora podemos entender mejor como las
condiciones del proceso afectan la calidad de la seda", manifestó.
Para simular el proceso real, los científicos utilizaron las proteínas
de seda de araña, genéticamente tratadas mediante bacterias, en un
instrumento de vidrio de laboratorio con tres capilares confluyentes.
Las proteínas son inyectadas a través de dos capilares, mientras que en
el otro se agregan soluciones salinas. La sal hace que las proteínas
precipiten y fluyan por el estrecho canal, en forma de fibra.
El equipo logró varios tipos de fibras usando diferentes combinaciones
de proteínas y sales.
CCI desarrolla desde el año 1967 cámaras climáticas de ensayos de
laboratorio, capaces de simular diversas condiciones óptimas encaminadas
al desarrollo de procesos reactivos, de síntesis, etc.
www.cci-calidad.com
|