Por si todavía no fuesen suficientes
las evidencias de la destrucción de los hielos árticos, los científicos
honestos e independientes, desvinculados totalmente de cualquier tipo de
intereses económicos o directrices políticas, lo dejan claro.
Un informe, titulado “Ciencia del Impacto del Cambio Climático sobre el
Artico” dirigido por el Dr. Martin Sommerkorn de WWF-Internacional,
resuelve que la fusión de la banquisa ártica y el escudo helado de
Groenlandia se ha acelerado tan drásticamente que se están planteando si
estos dos sistemas no se estarán acercando al punto de inflexión. Es
decir, un punto tal que como consecuencia del cambio climático, los
sistemas naturales lleguen a sufrir cambios tan bruscos que puedan
desembocar en una situación irreversible.
El Dr. Sommerkorn, puntualizó: “La magnitud de los cambios físicos y
ecológicos en el Artico plantea un reto sin precedentes para que los
gobiernos, el sector empresarial, los líderes comunitarios y los
conservacionistas creen las condiciones que garanticen las mejores
oportunidades de adaptación a los ecosistemas árticos”.
Sommerkorn añadió: “No es demasiado tarde para cambiar de rumbo si
actúan con rapidez y fortaleza. Pero sí ha pasado ya el momento de
seguir comportándose como se ha hecho hasta ahora”.
Solo el control de las actividades humanas podría frenar esta
destrucción creciente.
El Artico comienza su imparable
transformación, pasando de ser una gran masa de hielo milenario, a ser
un océano navegable.
Si se llegara a fundir todo el hielo de Groenlandia, el nivel del mar se
elevaría en todo el planeta 7,3 metros, constituyendo un problema de
magnitud mundial.
La disminución del hielo estival se ha
ido incrementado espectacularmente, hasta tal punto que ha llegado a
disminuir en un 39% respecto de las últimas mediciones observadas en los
años 1979 (inicio de las observaciones satelitarias), y el año 2000.
Según diversas observaciones navales y
aéreas, el grado de destrucción reseñado es el más alto registrado a lo
largo de todo el siglo XX.
CCI desarrolla desde el año 1967
cámaras de simulación ambiental y criogénica para reproducir condiciones
controladas de congelación y descongelación.
www.cci-calidad.com
|