Tras efectuar un vuelo de 45 minutos con
el cazabombardero Eurofighter Typhoon por el Golfo de Cádiz, en compañía
del comandante Manuel de la Chica, el Príncipe Felipe ha manifestado con
entusiasmo que el aparato "es la máquina perfecta". Y no es para menos.
Cuando el personal técnico de CCI instaló una gran cámara climática
visitable para componentes del Eurofighter en un hangar de la Base Aérea
de Morón de la Frontera, la impresión que tuvieron fue definida como de
espectáculo extraordinario, al poder observar tan de cerca semejantes
máquinas de guerra.
En estos momentos el Eurofighter es el avión de combate más moderno del
Ejército del Aire.
En su construcción participa España con un 14 por ciento (ITP, CASA,
etc.,) junto al Reino Unido, Alemania e Italia.
Puede alcanzar una velocidad de casi 2.500 kilómetros a la hora, tiene
16 metros de longitud y once de envergadura, y en la cola lleva el lema
del Ala 11, con base en Morón: "Suerte, vista y al toro", animal que
también está dibujado sobre el lema.
Según informes de la Base, es capaz de superar dos veces la velocidad
del sonido y puede ir dotado de armamento de última generación tal como
los misiles Meteor.
El piloto tiene que soportar 9 veces la fuerza de la gravedad (como si
su peso fuese 9 veces mayor al real), y aunque el pilotaje es muy
sencillo, se requiere una gran capacidad de reflejos y mucho
entrenamiento.
España tiene en la actualidad 20 aviones cazabombarderos de este tipo,
aunque ha hecho un pedido de 87 unidades que se irán incorporando
paulatinamente, según explicaron mandos de la base andaluza, en la que
trabajan 3.000 personas.
Antes de volar, el Príncipe probó un simulador de vuelo de la base de
uso conjunto hispano-norteamericano y visitó un avión P-3, de los que
hay siete en Morón y que tiene encomendadas misiones de lucha
antisubmarina y antisuperficie, vigilancia marítima, minado, vigilancia
de narcotráfico e inmigración ilegal.
El Príncipe ha encontrado "todas las diferencias imaginables" respecto a
otras aeronaves, como los F-18, considerado el segundo avión más
desarrollado del Ejército del Aire español.
CCI está orgulloso de ser proveedor de las compañías españolas
participantes en el proyecto, tales como ITP (Industria de
Turbopropulsores) y CASA (Construcciones Aeronáuticas), así como también
de forma muy especial, proveedor del Ejército del Aire en la propia Base
Aérea de Morón. A todos ellos, CCI ha suministrado cámaras climáticas de
ensayos de componentes aeronáuticos.
www.cci-calidad.com
|