En los momentos actuales, en los cuales
la incertidumbre sobre las posibilidades futuras de vida sobre la Tierra
se hace cada vez más patentes, no es de extrañar que los científicos
pongan sus ojos en los confines de nuestro universo accesible para
tratar de encontrar nuevos mundos habitables por el hombre.
Según un trabajo publicado por la revista técnica Astrophysical Journal
Letters, científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
de España (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, han
detectado la existencia de un nuevo planeta extrasolar con ciertas
similitudes respecto de nuestro planeta Tierra.
El director de investigación de esta
nueva técnica de teledetección Ignasi Ribas, manifiesta que la nueva
metodología nos permitirá descubrir planetas cada vez más pequeños.
También pronostica que en menos de una
década se podrá encontrar el primer planeta que se parezca a la Tierra
en masa y órbita.
Para que un planeta sea habitable y pueda albergar alguna forma de vida,
deberá tener agua líquida en su superficie, poseer una masa similar a la
de la Tierra, disponer de atmósfera y una distancia con la órbita de su
estrella semejante a la que separa la Tierra del Sol.
Las técnicas de teledetección permiten la observación de desequilibrios
químicos en la atmósfera sólo atribuibles a la existencia de vida. Por
tanto, con este procedimiento será posible determinar si en planetas de
estas características existe alguna forma de vida, ya que en una Galaxia
con 100.000 millones de estrellas, es bastante probable que en alguna de
ellas se den las condiciones necesarias para su existencia.
Situado a 30 años luz y cinco veces mayor que la Tierra, el planeta
extrasolar denominado GJ 436 T sería de forma rocosa y se encontraría en
la constelación de Leo.
Si bien no parece probable que pueda tener condiciones de vida propicias
para las especies terrestres, se abre la puerta a la posibilidad de
encontrar otros mundos posiblemente habitables.
CCI fabrica desde hace 40 años cámaras de ensayos de simulación para el
estudio de sistemas de tecnología aeroespacial e investigación del
comportamiento de las especies animales y vegetales en condiciones
climatológicas diversas.
www.cci-calidad.com
|