
|
Como reza el primer principio de la
termodinámica, la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
Así, la energía mecánica puede ser transformada en energía eléctrica.
Con esta evidencia elemental, dos estudiantes de la Escuela de
Arquitectura del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han ganado
el premio de construcción sostenible de la fundación japonesa Holcim. Su
propuesta, "Crowd Farm" pretende transformar en electricidad la energía
mecánica producida por el hombre.
La energía mecánica generada, transformada mediante tecnología
piezoeléctrica, podría hacer funcionar móviles, reproductores MP3,
paneles informativos o sistemas de iluminación. La idea ya ha sido
secundada por diversos investigadores en todo el mundo, que ya trabajan
en prototipos para extraer energía del movimiento humano.
Según algunos investigadores, una pisada normal produce 45,6 mW,
potencia suficiente para recargar un móvil o un reproductor MP3. Siendo
así, no es de extrañar que ya se esté pensando en aprovechar los
movimientos de las multitudes (discotecas, gimnasios, etc.).
CCI viene desarrollando desde 1967 cámaras de simulación climática,
entre las que se encuentran las cámaras de ensayos de componentes
piezoeléctricos. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado
este tipo de cámaras para la compañía multinacional Holcim, el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), INDRA SISTEMAS, etc.,
entre otras entidades relevantes y universidades diversas.
www.cci-calidad.com |