

|
No existe ninguna condición climática que pueda llegar a existir en
cualquier lugar del universo accesible, por adversa que esta sea, que no
pueda ser reproducida en el interior de una cámara climática de
simulación CCI.
Para poder aseverar esta cuestión, se requiere un equipo técnico
altamente cualificado y bien dirigido, vocación investigadora y una
larga experiencia en el desarrollo de sistemas de ensayos y control de
calidad de materiales: El personal directivo de CCI empezó a diseñar y
desarrollar sistemas de ensayos climáticos en el año 1967, ¡¡ HACE 41
AÑOS !! y no ha cesado hasta el momento.
En el caso de CCI, se cumplen los requisitos básicos esenciales para
garantizar la solvencia de una organización capaz de afrontar el
desarrollo de equipos complejos de alta tecnología.
Fabricar un recinto con
una regulación de temperatura e introducir vapor de agua en él, es algo
muy sencillo y por ello existen tantas empresas que se atreven a ofrecer
estos productos, pero desarrollar equipos de investigación con altas
prestaciones, que requieren la intervención de personal universitario
con alta dedicación y experiencia, es una labor que muy pocas compañías
están capacitadas para desarrollar, porque el negocio de las empresas
comerciales de venta a comisión es una cosa, y la investigación
tecnológica, otra bien diferente, (por muy atractiva que sea la
motivación económica del vendedor).
Los principios fundacionales de la organización CCI están centrados en
disciplinas basadas más en la investigación tecnológica y en la
resolución de problemas de ensayos y control de calidad, tal como el
nombre de la razón social lo determina: "SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL
CONTROL DE CALIDAD E INSTRUMENTACION, SL" (CCI), vocación y actividad
que viene desarrollando desde el año 1979, como organización
especializada consolidada, y no en la explotación de un negocio
meramente comercial basado en la captación de "clientes" por medio de
visitadores comerciales, muy acertado y digno para productos de gran
consumo, pero no tanto para la implementación de soluciones de alta
tecnología demandadas por profesionales de alta cualificación técnica y
universitaria y con cometidos de gran responsabilidad.
En CCI, por el
contrario, el respeto por el tiempo del investigador es prioritario, de
manera que, solo cuando la ocasión lo requiere, se mantienen reuniones
de alto nivel con ingenieros especializados de primera línea y con
capacidad decisoria.
Para el personal directivo y técnico de CCI, cuanto más complicado y
difícil es el reto a asumir, tanto más atractivo e ilusionarte es el
espíritu del equipo investigador para llevar a cabo el proyecto. Solo
así se explica la especialización alcanzada por CCI en la fabricación de
equipos de tan alta complejidad como los que está desarrollando hoy día.
En la actualidad CCI
diseña, desarrolla y produce el programa de fabricación de cámaras
climáticas y de ensayos de simulación de alto nivel más extenso de
nuestro planeta, destacando las siguientes cámaras de ensayos
singulares:
** Cámaras de ensayos de envejecimiento ambiental acelerado, mediante
radiaciones solares UVA, UVB, UVC, IR combinadas con frío, calor,
humedad, lluvia, choque térmico y gases contaminantes: Modelos METEOTRON,
SOLATRON, XENON TESTER, CLIMATRON, XENONLAB. Controles piranométricos y
espectrorradiométricos. Carruseles portamuestras giratorios y grandes
superficies radiantes para paneles y sistemas fotovoltaicos. Potencias
hasta 40.000 W. y filtros selectivos de radiación.
** Cámaras de ozono
para ensayos de envejecimiento de cauchos y tratamientos específicos,
combinadas con frío, calor, humedad, tracción, torsión y compresión
dinámicas. OZOTEST. Autocalibración por espectrofotometría UV o mediante
cromatografía.
** Cámaras climobáricas
para ensayos espaciales de altitud por vacío, combinadas con
choques térmicos de alto impacto entre -196ºC y +700ºC.
** Cámaras de ensayos
con gases controlados: Argón, nitrógeno, anhídrido carbónico, anhídrido
sulfuroso, cloruro de hidrógeno, amoniaco, monóxido de carbono, etc.,
para ensayos de niebla ácida, carbonatación, corrosión, genética
vegetal, tratamientos biocidas, degradación de materiales, estudios de
la influencia de la contaminación ambiental en el comportamiento animal,
fisiología del deporte, etc.
** Cámaras
termocriogénicas de ensayos para ciclados en simulación aeroespacial
satelitaria, temple ultracriogénico, calor/ultracongelación hasta -196ºC
mediante nitrógeno líquido y estudio de sistemas, combinados con rotura
dinámica y vibración.
** Cámaras de
ultracriogenización extrema para temperaturas próximas al cero absoluto,
mediante vacío y helio líquido, con alto blindaje, para el estudio de
semiconductores y tecnología aeroespacial.
** Cámaras de choque de
alto impacto térmico controlado: Súbito (salto térmico de 396ºC. en dos
segundos) y de rampas controladas hasta 60ºC/min. para el estudio de
sistemas y fatiga de materiales.
** Cámaras de ensayos
de estanqueidad y resistencia a la intemperie: Lluvia, polvo, arena,
granizo, hielo, nieve, viento.
** Cámaras climáticas
especiales para la reproducción de climas árticos y desérticos severos.
Estas cámaras investigadas y desarrolladas por CCI permiten controlar
humedades en rangos de alto secado o alta humedad, a temperaturas de
congelación por debajo de 0ºC y reproducir las condiciones más extremas
que se dan en determinadas circunstancias y que ninguna otra cámara, de
tipo convencional, es capaz de realizar.
** Cámaras de ensayos
de corrosión compleja, (ácida, climosalina, etc.).
** Cámaras de ensayos
de alta presión en tecnología submarina.
** Cámaras para medidas
láser, de alta precisión climática y térmica, mediante flujo laminar,
horizontal y laminar vertical, con control automático de velocidad de
aire y caudal.
** Fabricación de
cámaras de ensayos bajo pedido, estudios y proyectos de investigación
por encargo.
** Además CCI
desarrolla todo tipo de cámaras climáticas y de ensayos convencionales,
frío, calor, humedad, grandes cámaras climáticas modulares, visitables,
walk-in, panelables, bancos de pruebas, etc., etc., de uso común y de
gran simplicidad, las cuales están en el programa de fabricación de CCI
desde 1979 cualquiera que sea su exigencia.
Por otra parte, y dado
que el personal de servicio técnico de CCI conoce la mayoría de las
marcas de cámaras de ensayos existentes en la actualidad, los clientes
pueden contar con el servicio de mantenimiento y tutela de cualquier
tipo, modelo, marca y nacionalidad de cámaras climáticas, aunque no sean
de fabricación propia. También está a disposición de sus clientes el
laboratorio de ensayos y calibración CCILAB.
www.cci-calidad.com
|