 |
La navegación
oceánica repetitiva implica el sometimiento de todos los materiales,
equipamientos y sistemas que forman parte integrante de la construcción
de los buques, armamento militar de la armada, plataformas petrolíferas,
submarinos, etc., a condiciones climáticas extremas periódicamente
cambiantes.
La característica
de este tipo de navegación, no solo implica encontrarse bajo una
atmósfera marina altamente corrosiva de forma permanente día y noche,
sino que también, al pasar los buques por diferentes zonas climáticas,
desde el hemisferio Norte al hemisferio Sur y viceversa, y en latitudes
diversas (desde el ecuador hasta los polos), entra dentro de la
normalidad pasar de climas tropicales con elevadas temperaturas, a
ambientes gélidos con temperaturas de congelación.
Todos estos
cambios de clima, al producirse de forma repetitiva ejercen un efecto no
solo de fatiga termomecánica, sino también un proceso acelerado de
corrosión extrema en los materiales metálicos.
Para evaluar este
tipo de efectos, la norma alemana VDA 233-102 contempla tres tipos de
ciclos: Ciclo A, Ciclo B y Ciclo C, en los cuales, además de las fases
de spray salino, pueden implicarse las variaciones de temperatura y las
variaciones de humedad relativa, en función del tiempo, con sus
correspondientes variaciones y mantenimientos.
Para realizar este
tipo de ensayo se emplean las cámaras de estrés climático corrosivo, las
cuales combinan los cambios térmicos, climáticos y de corrosión por
niebla salina, de forma cíclica y repetitiva.
CCI viene
colaborando con diversas asociaciones y entidades en la elaboración de
diversos proyectos de norma de aplicación internacional mediante el uso
de cámaras de ensayos acelerados.
A este respecto es
de destacar que este tipo de sistemas de ensayo son utilizados por los
más prestigiosos laboratorios de investigación, tales como el Centro
Nacional de Investigaciones metalúrgicas CENIM, perteneciente al Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, Empresa Nacional Siderúrgica
etc., Construcciones Aeronáuticas, AIRBUS, Ministerio de Defensa, etc.,
y las compañías más relevantes del sector, entre otras entidades
públicas y universidades diversas.
www.cci-calidad.com |