 |
Las Cámaras Climáticas de Paneles Isotérmicos para conservación,
CCPisoterm, son recintos climatizados construidos mediante paneles
modulares desmontables de nueva generación, como si un mecano se
tratase. Estas grandes cámaras climáticas panelables, también
denominadas cámaras visitables, cámaras transitables, o cámaras Walk-in,
están diseñadas para el desarrollo de recintos isotérmicos e
isoclimáticos de grandes capacidades, las cuales no pueden ser
fabricadas de forma compacta, bien por razón de sus dimensiones, o bien
por la existencia de impedimentos de acceso hasta el lugar definitivo de
ubicación. Su capacidad de control de parámetros múltiples, tales como
la temperatura, la humedad, atmósferas gaseosas, etc., la dotan de una
versatilidad universal.
Por tanto, las ventajas de este tipo de construcción son innumerables,
especialmente por su multiplicidad de configuraciones: pueden ser
adaptadas a huecos y rincones, no existen limitaciones de tamaño, pueden
ser desmontadas, ampliadas, reducidas, trasladadas fácilmente a otros
lugares, etc., y no existe problema para accesos a través de puertas
pequeñas, cuestión bastante común en aquellos laboratorios y empresas en
las cuales escasea el espacio.
Los paneles se construyen con diversos materiales (acero inoxidable, PVC,
acero galvanizado y lacado, etc.,), espesores diferentes en función de
las temperaturas previstas, variados tipos de aislantes y diversos
sistemas de estanqueidad en función de la aplicación.
En cuanto a los accesorios, existen posibilidades de instalación de
puertas y ventanales de diferentes dimensiones, pasamuros de
comunicación de diversos diámetros, soleras de rodadura múltiples, etc.,
etc.
En el interior de estas cámaras se pueden simular condiciones
climatológicas múltiples, tales como temperaturas ultra bajas mediante
gases criogénicos o con maquinaria autónoma, altas temperaturas,
programas climáticos con humedades diversas, concentraciones de gases
tales como Ozono, CO2, Nitrógeno, Argón y otros gases inertes, etc.,
etc. Todo ello controlado mediante sistemas inteligentes interactivos
por pantalla táctil, adquisición de datos y exportación informática
mediante pendrive.
Sus aplicaciones son múltiples en todos los sectores de la industria y
la investigación.
CCI viene desarrollando desde el año 1967 cámaras de ensayos climáticos
y de simulación ambiental para investigación y control de calidad en
colaboración con la compañía TAVER de Barcelona; el referente europeo
más importante de fabricación de paneles ensamblables certificados, con
el cual mantiene una estrecha colaboración. A este respecto es de
destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras climáticas con
sistemas modulares TAVER para las industrias y entidades de la máxima
relevancia y los centros de investigación más prestigiosos existentes en
la actualidad.
www.cci-calidad.com |