La serie de
cámaras CCHD-n, de ensayos de resistencia a la helada, son un
instrumento imprescindible de control de calidad en la edificación y
obra pública. La nominación “n” hace referencia a la fabricación
multimedida y formato.
Definimos como
ensayo de heladicidad a la prueba de resistencia termomecánica de los
materiales de construcción frente a los ciclos repetitivos de hielo y
deshielo a los que se ven sometidos en épocas invernales en las cuales
bajan las temperaturas con intervalos de lluvia y puntos de rocío bajos;
específicamente durante los ciclos nocturno/diurno.
Los materiales de
construcción expuestos a la intemperie tales como tejas, ladrillos,
baldosas, pavimentos cerámicos, prefabricados de hormigón, etc., cuando
se impregnan de agua de lluvia y bajan las temperaturas, se produce la
congelación del agua intersticial absorbida, la cual al aumentar de
volumen por efecto de la dilatación producida por el cambio de estado de
líquido a sólido, genera una serie de fuerzas expansivas en el interior
del material que llevan como consecuencia a la fatiga interna y a la
disminución de la resistencia estructural.
Para evitar este
problema es necesario modificar la composición de los materiales con el
fin de dotarlos de las características de calidad adecuadas para
soportar la climatología invernal. El grado de resistencia mencionado lo
denominamos heladicidad.
Para conocer la
heladicidad, o el grado de resistencia al hielo de los materiales de
construcción, es necesario simular a escala de laboratorio condiciones
de inmersión en agua, hielo y deshielo, de forma cíclica repetitiva,
bajo las normas de homologación preestablecidas en cada país.
Estos ensayos
normalizados se llevan a cabo en las cámaras denominadas de heladicidad
o de ensayos de resistencia a la helada, en las cuales se pueden
programar las diferentes condiciones climáticas exigidas en cada caso.
Un software de adquisición de datos permite visualizar todos los valores
almacenados en la memoria y procesarlos informáticamente con el fin de
establecer los protocolos documentales de ensayo, y presentar informes y
certificaciones ante terceros.
CCI viene
desarrollando desde el año 1967 cámaras de ensayos de hielo - deshielo,
y de simulación ambiental para investigación y control de calidad de
materiales de construcción. A este respecto es de destacar que CCI ha
desarrollado este tipo de cámaras climáticas para las entidades de la
máxima relevancia y los centros de investigación más prestigiosos
existentes en la actualidad.
www.cci-calidad.com |