Uno de los grandes problemas del
patrimonio histórico es la presencia de insectos xilófagos, los cuales
pueden llegar a destruir los bienes si no se exterminan. En el caso de
los libros, este tipo de insectos se denominan bibliófagos, por su
característica de alimentarse del material bibliográfico.
Para destruirlos, sin dañar los bienes
afectados, se utilizan tratamientos de anoxia mediante cámaras
específicas.
Las cámaras de anoxia por atmósferas
inertes para desinsectación de bibliófagos, utilizan como medio biocida
los gases inactivos generalmente presentes en el aire que respiramos,
cuestión por la cual son respetuosas con el medio ambiente, eficaces, de
baja inversión y mantenimiento y respetuosas con las obras de arte y el
patrimonio histórico.
La utilización de las atmósferas
inertes es múltiple, tanto en el campo de la investigación científica
como en todos los procesos, tratamientos y situaciones, en las cuales es
necesario el desplazamiento del oxígeno, sin cuya presencia es imposible
la supervivencia de los insectos, además de eliminar los fenómenos
oxidativos.
Las cámaras de atmósferas modificadas
se fabrican sin límite de tamaño y en ellas es posible reproducir
ambientes estables monitorizados, mediante la utilización de gases
inertes diversos tales como el Argón, Nitrógeno, etc., y además pueden
ser climatizadas mediante controles precisos de temperatura y humedad.
CCI ha implementado el sistema de
utilización de grupos automáticos, completamente autónomos, para la
generación de atmósferas inertes sin necesidad de adquirir gases,
alquilar recipientes, ni planificar inversiones extraordinarias por
consumos sistemáticos.
Estos equipos, además de ofrecer otras
ventajas relacionadas con la seguridad intrínseca y extrínseca y el
ahorro de mano de obra, ofrecen la posibilidad de observar el interior
durante los procesos y la monitorización automática de la composición
gaseosa.
CCI viene desarrollando desde el año
1967, bajo la certificación AENOR, cámaras climáticas y de atmósferas
inertes controladas, para investigación, tratamientos y ensayos. A este
respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este tipo de cámaras
para entidades de la máxima relevancia tales como el Museo de América,
Museo del Traje, Arzobispado de Oviedo, Museu Nacional d'Art de
Catalunya (MNAC), etc.
www.cci-calidad.com |