La geoclimatología es la ciencia que
estudia la relación de las características, rasgos o condiciones
geológicas de una ubicación geográfica con las condiciones climáticas
del lugar.
Campos de investigación:
1.- Clima y calidad ambiental: incluye
los aspectos del clima relacionados con la contaminación atmosférica, la
salud, el ocio y el confort, con especial incidencia en el área urbana
de Madrid.
2.- Riesgos de origen climático, con
especial incidencia en los relacionados con los fenómenos climáticos
extremos: olas de frío y calor, sequías, inundaciones e incendios
forestales.
3.- Cambio climático y sus impactos
sobre los recursos hídricos y la calidad ambiental en las zonas urbanas.
Cuando hablamos de condiciones
ambientales, nos referimos, no sólo a los climas naturales, sino también
a climas generados por los múltiples desarrollos tecnológicos y también
situaciones artificiales, pudiendo destacar las siguientes:
Altas o bajas humedades
(condensaciones o situaciones de sequedad).
Altas o bajas temperaturas (burn-in o
ultracongelación).
Corrosión salina por proximidad al
mar.
Corrosión atmosférica industrial o
urbana (niebla ácida de diferente composición).
Simulación espacial (vacío, altas
radiaciones, ultracongelación, etc.).
Simulación abisal (altas presiones).
Atmósferas tóxicas y explosivas (gases
controlados).
Simulación solar (radiaciones UV
mediante lámparas de xenón).
Simulación ciclónica (túnel de viento,
polvo y arena).
Climas agresivos (granizo, nieve,
lluvia torrencial).
Alta concentración de ozono.
Ensayos dinámicos combinados con
climas cíclicos (vibración, tracción, compresión, flexión, etc.,
combinados con choques térmicos).
Reproducción de situaciones complejas
diversas.
Para garantizar la fiabilidad de los
ensayos, su intercomparación y su certificabilidad, es necesario
disponer de una larga experiencia, un know-how basado en la utilización
de tecnología punta y un sistema de control riguroso tal que permita
garantizar, tanto en los equipos más estandarizados como en los
prototipos, altas estabilidades térmicas, minimización de inercias,
repetitividad en el tiempo y homogeneidad reproducible espacial, incluso
con aportes de emisión energética, sin menoscabo de la reproducción de
gradientes óptimos.
Las cámaras de ensayos CCI no
solamente están certificadas, sino que satisfacen todas las normas
nacionales e internacionales vigentes. Cumplen todas las normativas de
seguridad exigibles, van acompañadas del marcado CE y del
correspondiente certificado de conformidad. Asimismo, son respetuosas
con el medio ambiente, dado que cumplen rigurosamente las normas de
seguridad medioambiental y de protección de la capa de ozono, conforme a
los protocolos de más reciente fuente de legislación.
Todo el personal de mantenimiento
asume la responsabilidad de un servicio post-venta con las máximas
garantías para el usuario, con rapidez y calidad, gracias a su alta
cualificación y el bagaje propio de ser, a su vez, el personal técnico
implicado directamente en la fabricación.
Para responder a todas las necesidades
específicas, las cámaras admiten el control informático vía PC
convencional, disponiendo para ello de interfaces personalizados,
pantallas táctiles, conexiones Ethernet, multiconfiguración, control a
distancia, aviso de incidencias a domicilio o a central de alarmas,
etc., y, además, del más avanzado software y tecnología de conectividad,
extraordinariamente completa y de máxima simplicidad, para permitir el
fácil acceso y obtención de datos sin necesidad de conocimientos
especiales.
www.cci-calidad.com |