Las cámaras de corrosión Kesternich, o
de clima ácido de SO2, permiten realizar diversos ensayos en el mismo
equipo. Su fabricación puede ser de diversos tamaños y formatos; tipo
fijo de sobremesa, o desplazable mediante ruedas multidireccionales con
freno.
Tipos posibles de ensayos normalizados
certificados:
a) Ensayos de corrosión mediante gas sulfuroso a temperatura controlada
y con humedad saturada, según norma DIN 50018 (y sus equivalentes).
b) Ensayos humidostáticos a temperatura controlada y con humedad
saturada, según norma DIN 50017 (y sus equivalentes).
El ensayo de corrosión Kesternich
pretende simular la contaminación industrial y urbana, generada como
consecuencia de la liberación a la atmósfera de gas SO2 procedente de
los combustibles fósiles, el cual en presencia del oxígeno del aire pasa
a SO3, que a su vez en presencia de vapor de agua se ioniza creando el
ión sulfúrico responsable de la corrosión ácida mencionada.
Aunque se trata de un equipo de baja
complejidad, la normativa vigente de seguridad en las máquinas CE hace
que la fabricación deba realizarse con materiales resistentes a los
incidentes térmicos en presencia de gases sulfúricos, es decir, aceros
inoxidables especiales, vidrio securizado, poliacrilato y poliéster
reforzado con fibra de vidrio.
CCI viene desarrollando desde el año
1967, bajo la certificación AENOR, cámaras de ensayos Kesternich,
climáticos y de simulación ambiental para investigación y control de
calidad. A este respecto es de destacar que CCI ha desarrollado este
tipo de cámaras para las entidades de la máxima relevancia y los centros
de investigación más prestigiosos existentes en la actualidad.
www.cci-calidad.com |