
 |
La
única forma de garantizar la fiabilidad industrial es la experimentación
en las condiciones reales a largo plazo, por ello, hoy en día, es
inconcebible pensar en el lanzamiento de un producto sin antes conocer
exhaustivamente el comportamiento del mismo en las condiciones
ambientales en las cuales se vaya a desarrollar su actividad, con el fin
de poder garantizar su durabilidad y fiabilidad a largo plazo.
Estas
condiciones pueden ser naturales (reproducción de climatología
estacional típica, climas árticos, desérticos, tropicales,
estratosféricos, etc.), o artificiales (interior de automóviles,
satélites espaciales, máquinas diversas, procesos productivos, etc.). En
cualquiera de los casos, no sólo es necesario conocer su comportamiento
en dichas condiciones, sino que además ha de garantizarse el
funcionamiento óptimo de los equipos a largo plazo, haciendo los
pertinentes estudios de fatiga y su letalidad en el tiempo.
Para
todo ello es necesario realizar ensayos acelerados de estrés climático,
de tal manera que todos los equipos y componentes estén sometidos a
condiciones que superen las reales, de forma controlada y cíclica, con
el fin de que se puedan sacar conclusiones a escala de laboratorio
relativas a la durabilidad y fiabilidad a largo plazo, no sólo para
cumplir con las normativas exigibles, garantizar el prestigio e imagen
de marca, la pervivencia en el mercado y evitar graves repercusiones, no
sólo por las propias consecuencias de posibles malfunciones de los
elementos en cuestión, sino también por los daños colaterales y
perjuicios económicos derivados del desconocimiento de su
comportamiento, además de la propia cobertura preceptiva en materia de
seguridad.
Cuando hablamos de condiciones ambientales, nos referimos, no sólo a los
climas naturales, sino también a climas generados por los múltiples
desarrollos tecnológicos y también situaciones artificiales, pudiendo
destacar las siguientes:
Altas
o bajas humedades (condensaciones o situaciones de sequedad).
Altas
o bajas temperaturas (burn-in o ultracongelación).
Corrosión salina por proximidad al mar.
Corrosión atmosférica industrial o urbana (niebla ácida de diferente
composición).
Simulación espacial (vacío, altas radiaciones, ultracongelación, etc.).
Simulación abisal (altas presiones).
Atmósferas tóxicas y explosivas (gases controlados).
Simulación solar (radiaciones UV mediante lámparas de xenón).
Simulación ciclónica (túnel de viento, polvo y arena).
Climas agresivos (granizo, nieve, lluvia torrencial).
Alta
concentración de ozono.
Ensayos dinámicos combinados con climas cíclicos (vibración, tracción,
compresión, flexión, etc., combinados con choques térmicos).
Reproducción de situaciones complejas diversas.
Tecnología de productos
Todo
ello requiere un conocimiento profundo y una larga experiencia en el
desarrollo de los sistemas capaces de reproducir todas las condiciones
previsibles, controlarlas y documentarlas fehacientemente con
trazabilidad internacional, de tal manera que puedan realizarse las
correspondientes intercomparaciones a escala global.
Para
todo ello, la organización CCI (S.E. Control Calidad e Instrumentación)
tiene una experiencia acumulada de 30 años en estas actividades,
suministrando desde hace 23 años (fundación en el año 1979), equipos
para estas investigaciones a los centros tecnológicos, estamentos y
empresas más prestigiosas de nuestro país, porque todos estos climas han
sido desarrollados y son reproducidos a escala de laboratorio con las
cámaras de ensayos CCI, de forma fiable y segura, con solvencia
tecnológica y el rigor y seriedad de una compañía nacional certificada
por AENOR según UNE-EN ISO 9001:2000 (CCI tiene certificados los
procedimientos de diseño, producción, calibración y mantenimiento a
nivel internacional según la certificación IQ-Net).
Para
garantizar la fiabilidad de los ensayos, su intercomparación y su
certificabilidad, es necesario disponer de una larga experiencia, un
know-how basado en la utilización de tecnología punta y un sistema de
control riguroso tal que permita garantizar, tanto en los equipos más
estandarizados como en los prototipos, altas estabilidades térmicas,
minimización de inercias, repetitividad en el tiempo y homogeneidad
reproducible espacial, incluso con aportes de emisión energética, sin
menoscabo de la reproducción de gradientes óptimos.
Las
cámaras de ensayos CCI no solamente están certificadas, sino que
satisfacen todas las normas nacionales e internacionales vigentes.
Cumplen todas las normativas de seguridad exigibles, van acompañadas del
marcado CE y del correspondiente certificado de conformidad. Asimismo,
son respetuosas con el medio ambiente, dado que cumplen rigurosamente
las normas de seguridad medioambiental y de protección de la capa de
ozono, conforme a los protocolos de más reciente fuente de legislación.
Todo
el personal de mantenimiento asume la responsabilidad de un servicio
post-venta con las máximas garantías para el usuario, con rapidez y
calidad, gracias a su alta cualificación y el bagaje propio de ser, a su
vez, el personal técnico implicado directamente en la fabricación.
En la
fabricación de los equipos que CCI viene diseñando desde hace casi medio
siglo, se emplea acero inoxidable AISI 316 L de alta gama, disponiendo
de volúmenes de ensayo comprendidos entre 40 y 2.000 litros para cámaras
compactas y desde 2.000 litros hasta enormes volúmenes con cámaras
visitables, construidas por paneles modulares, para permitir ensayar
grandes volúmenes de muestras (ensayos de estabilidad farmacológica en
masa, bobinas de fibra óptica, de cable, embalajes, etc.), e incluso
objetos de gran tamaño, como pueden ser camiones, carros de combate,
satélites artificiales, aeronaves completas, etc.
Para
responder a todas las necesidades específicas, desde 1967,y con
tecnología permanentemente actualizada, todas las cámaras CCI admiten el
control informático vía PC convencional, disponiendo para ello del
hardware más moderno existente, interfaces diversos, pantallas táctiles,
conexiones Ethernet, multiconfiguración, control a distancia, aviso de
incidencias a domicilio o a central de alarmas, etc., y, además, del más
avanzado software original CCI en entorno Windows, extraordinariamente
completo y de máxima simplicidad, para permitir el fácil acceso y
obtención de datos sin necesidad de conocimientos especiales.
www.cci-calidad.com |