 |
Cuando hablamos de recubrimientos electrolíticos, nos estamos refiriendo
al empleo de mecanismos para luchar contra la corrosión, tales como el
empleo de inhibidores o recubrimientos, destinados a proteger los
metales contra dicho proceso de desintegración estructural.
A lo
largo de la historia son muchos los tipos de recubrimientos empleados
para la protección de los metales, de los cuales, unos han sido
prohibidos por su efecto contaminante, y otros se han dejado de usar
debido a su baja eficacia protectora.
Hoy
en día los químicos trabajan incansablemente por conseguir productos
cada vez más económicos y duraderos.
Para
ensayar la resistencia de los recubrimientos electrolíticos se emplean
las cámaras de ensayos de corrosión de laboratorio, tales como las
cámaras de corrosión marina, de corrosión por atmósfera industrial y
urbana, etc., como la cámara de ensayos por niebla salina según ASTM
B-117 y sus homólogas, tal como la presentada en la imagen adjunta.
CCI
desarrolla desde el año 1967, bajo la certificación AENOR, cámaras de
ensayos de corrosión por niebla salina, de corrosión industrial y
urbana, y de simulación climática para investigación y control de
calidad. A este respecto es de destacar que CCI ha fabricado este tipo
de cámaras de ensayos para las entidades de la máxima relevancia y los
centros de investigación más prestigiosos existentes en la actualidad,
tales como el Centro Nacional de Investigaciones metalúrgicas (CENIM),
Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA), Instituto de Técnica
Aeroespacial (INTA), AIRBUS, fabricantes de automóviles, etc.
www.cci-calidad.com |