Evitar los peligros del cambio climático es una prioridad principal para
Europa. La Unión Europea está haciendo un gran esfuerzo para reducir
significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, al
mismo tiempo que anima a otros Estados y regiones a que hagan lo mismo.
Objetivos clave de la UE para 2020
Reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero con
respecto a 1990.
20%
del consumo total de energía procedente de energías renovables.
Incremento del 20% de la eficiencia energética.
Objetivos clave de la UE para 2030
Reducción de al menos el 40% de las emisiones de gases de efecto
invernadero con respecto a 1990.
Al
menos el 27% del consumo total de energía procedente de energías
renovables.
Incremento de al menos el 27% de la eficiencia energética.
Objetivo a largo plazo
Para
2050 la UE quiere reducir sustancialmente sus emisiones —en un 80-95%
con respecto a los niveles de 1990—, uniendo así sus esfuerzos a los del
conjunto de los países desarrollados.
Pero
además, hacer de la europea una economía de alta eficiencia energética y
bajas emisiones de CO2 dará impulso a la economía, creará empleo y
mejorará la competitividad de Europa.
Huella global de carbono © Hemera
Medidas para alcanzar los objetivos climáticos
La UE
persigue sus objetivos climáticos combinando apoyo financiero con
regulación.
Apoyo financiero
Del
presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, debe destinarse a
proteger el clima al menos un 20% (hasta 180.000 millones de euros), sin
contar con los fondos que destine a este fin cada país miembro.
Gracias a la venta de los derechos de emisión, la UE financia proyectos
de demostración en materia de energía baja en carbono. Aquí se incluyen
las tecnologías que permiten atrapar el dióxido de carbono de las
centrales eléctricas y otras instalaciones industriales y almacenarlo en
el subsuelo, mediante el proceso conocido como captura y almacenamiento
de carbono.
Regulación
El
régimen de comercio de derechos de emisión de la UE es el instrumento
clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la
industria al menor coste posible.
Los
países de la UE deben promover fuentes de energía renovables como la
eólica, la solar y la generada a partir de la biomasa, para alcanzar los
objetivos de energía ecológica.
Además, deben reducir el consumo energético de sus edificios, y las
industrias tienen la obligación de mejorar la eficiencia energética de
toda una serie de equipos y electrodomésticos.
Los
fabricantes de automóviles deben reducir las emisiones de CO2 de los
nuevos coches y furgonetas.
Adaptación al cambio climático
La
Comisión Europea ha adoptado la Estrategia de adaptación de la UE y
quiere que todos los Estados miembros adopten planes nacionales para
hacer frente a los efectos inevitables del cambio climático de aquí a
2017. Algunos ya han desarrollado estrategias de adaptación.
En
ellas se incluyen medidas como:
Utilizar menos agua, adaptar la normativa del sector de la construcción,
construir defensas contra las inundaciones, desarrollar cultivos más
resistentes a las sequías.
Mantener el calentamiento global por debajo de 2°C.
El
calentamiento global debe limitarse a menos de 2°C con respecto a la
temperatura media de la época preindustrial para evitar los efectos más
graves del cambio climático y posibles cambios catastróficos en el
entorno global.
Esta
fue la conclusión a la que llegaron casi todos los países del mundo en
1992, en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.
Para
conseguirlo, el mundo debe detener el aumento de las emisiones de efecto
invernadero antes de 2020 y reducirlas un 60% antes de 2050 con respecto
a las de 2010.
Las
pruebas científicas más recientes sugieren que, si no se toman medidas
para reducir las emisiones a escala mundial, es probable que a finales
de este siglo el calentamiento global supere el objetivo de los 2°C y
pueda llegar hasta 5°C.
Acción internacional
La UE
ha firmado el nuevo acuerdo mundial sobre el clima, acordado en 2015 y
que deberá aplicarse a partir de 2020.
De
2013 a 2020, la UE se ha comprometido a aplicar una segunda fase del
Protocolo de Kioto.
Además, como principal donante mundial de ayuda al desarrollo, la UE
destina cuantiosos fondos a la lucha contra el cambio climático.
Fuente: Comisión Europea
https://ec.europa.eu/clima/citizens/eu_es
www.cci-calidad.com |