Los
centros educativos tomarán medidas para reducir el impacto de las altas
temperaturas, provocadas por el cambio climático, como instalar
elementos de agua y vegetación y rehabilitar los edificios.
Cada
escuela se sitúa en uno de los distritos de la ciudad de Barcelona, y se
añadirá una undécima, la Escuela Vila Olímpica, que es la impulsora del
proyecto. Los refugios climáticos son espacios preparados para reducir
el impacto del calentamiento global, especialmente el aumento de las
temperaturas.
Según
las previsiones, si no se aplican medidas para mitigar el cambio
climático, en 2050 la temperatura subirá 2ºC, un incremento que afecta
especialmente los colectivos más vulnerables, como la infancia y la
gente mayor.
Por
este motivo, la ciudad se prepara para abordar este desafío con
proyectos como “Adaptación climática en las escuelas azul, verde y
gris”, una iniciativa municipal que ha recibido el reconocimiento y el
apoyo económico de la Comisión Europea y que transformará algunos
centros educativos públicos en refugios climáticos. El proyecto tiene un
presupuesto de cinco millones de euros (cuatro de fondos europeos y uno
de aportación municipal).
La
propuesta se basa a aplicar varias mejoras en los equipamientos,
identificadas con tres colores:
Azul:
instalación de puntos de agua de diferentes características.
Verde: incorporación de zonas de sombra y vegetación.
Gris:
intervenciones en los edificios para mejorar el aislamiento térmico y la
eficiencia energética.
Los diez centros escogidos
Las
actuaciones se llevarán a cabo en diez escuelas, una a cada distrito,
además de un undécimo centro, la Escuela Vila Olímpica, que es impulsora
del proyecto:
Ciutat Vella: Escuela Cervantes
El
Ensanche: Escuela Los Laureles
Sants-Montjuic: Escuela Ramon Casas
Las
Cortes: Escuela Itaca Sarrià
Sant
Gervasi: Escuela Poeta Foix
Gràcia: Escuela Ríes y Taulet Huerta
Guinardó: Escuela Font de en Fargas
Nou
Barris: Instituto Escuela Antaviana
Sant
Andreu: Escuela Can Fabra
Sant
Martí: Escuela Poblenou
Ahora
que ya se han escogido las escuelas, empezará la fase de concreción de
la propuesta, la metodología y el calendario con la comunidad educativa.
Esta fase implicará todos los agentes impulsores del proyecto con el
objetivo de crear una red de trabajo abierta y participativa. Los
escolares también tendrán un papel importante a la hora de diseñar las
soluciones climáticas y evaluar las acciones. Las previsiones son que a
partir del mes de septiembre empiece el trabajo con el profesorado, y
que, durante el verano del 2020, aprovechando el periodo no lectivo, se
apliquen las medidas acordadas. Con este calendario de trabajo, los
refugios climáticos escolares estarían a punto para abrir las puertas el
verano del 2021.
Ajuntament de Barcelona 09/06/2019 10:30 h
Fuente: Info Barcelona
https://www.barcelona.cat/infobarcelona/ca/escollides-les-deu-escoles-municipals-que-seran-refugis-climatics_823555.html
www.cci-calidad.com |