 |
El 5
de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas, por
iniciativa de Canadá, resolvió en la Resolución 63/111 que a partir de
2009 el 8 de junio sería el Día Mundial de los Océanos. Desde esa fecha,
todos los años, como ayer, se viene celebrando; y lo merece, porque la
vida en la Tierra depende directamente de sus condiciones, cada vez más
amenazadas por los impactos de la actividad humana.
«Los
océanos del planeta (su temperatura, química, corrientes y vida) mueven
sistemas mundiales que hacen que la Tierra sea habitable para la
humanidad»
Los
beneficios que los océanos nos brindan en nuestro día a día son
innumerables: influyen en los fenómenos meteorológicos más importantes,
regulan el clima, producen el oxígeno que respiramos y son los
corredores de migración de ballenas, tiburones, tortugas y otras
especies.
Pero,
por sorprendente que parezca, dos tercios del agua de mares y océanos
(la mitad del planeta en términos absolutos) son aguas internacionales
en las que no existe regulación alguna sobre la protección de su
biodiversidad. De la gestión sostenible de los océanos depende el futuro
de la humanidad.
La
pesca insostenible e ilegal, la gestión costera, el tráfico marítimo, la
contaminación, la invasión de plásticos y los efectos del cambio
climático llevan décadas amenazando profundamente a nuestro medio
marino. La riqueza del fondo marino, sus ecosistemas y diversidad están
en riesgo. Muchos organismos, como el coral, el plancton y los
crustáceos, son muy sensibles a los efectos de la acidificación del
océano, que unido al calentamiento global pueden llevar a impactos
irreversibles para todas las especies, entre ellas la humana.
Un
90% de las poblaciones de peces que se han evaluado en el Mediterráneo
están sobreexplotadas. Además, en el territorio español ha primado la
urbanización del litoral en lugar de proteger los ecosistemas costeros.
España tiene protegido sólo un 8% de sus aguas y sin implementación real
de las políticas de gestión pesquera o costera, la degradación de
nuestros mares es imparable.
Fuente: Greenpeace
https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/oceanos/
www.cci-calidad.com |